INTERVENCIONISTA FAMILIAR TRATAMIENTO ADICCIONES
Contactar¿Por qué es bueno contar con la figura de un especialista en intervenciones?
El motivo fundamental es que el Intervencionista Familiar para el Tratamiento de Adicciones es la mejor opción a la hora de tratar con el adicto, pues tanto la familia como el entorno más cercano rara vez son capaces de determinar en qué punto de la adicción se encuentra este, y una intervención que no se interrumpe a tiempo puede traer consecuencias peligrosas, incluso llevarle a un punto de “no retorno”.
¿Qué es y qué hace un Intervencionista en Adicciones?
El intervencionista familiar es la persona que media entre el consumidor y la familia. Su figura es fundamental en los casos en que el adicto no es capaz de reconocer su enfermedad y por consiguiente niega el consumo.
El intervencionista es la persona que crea las condiciones necesarias para que la persona que consume drogas acepte el tratamiento de recuperación. (Intervencionista Familiar Tratamiento Adicciones)
La Intervención es el método más eficaz para terminar con el proceso de Adicción del Consumidor
El consumo de drogas puede llevar al hospital al adicto, e incluso hasta su muerte. Por eso tanto su familia como sus seres queridos suelen colaborar para evitar que suceda este final. Y por el contrario, a través de la Intervención, se consigue que la persona acepte el tratamiento, con el apoyo de todos sus seres queridos. Este proceso es el que acelera el Intervencionista Familiar en Adicciones.



Duración de una Intervención
Sería difícil determinar exactamente cuánto demoraría una intervención, pues en su desarrollo influyen varias cosas, entre ellas el que el propio implicado niegue o no su adicción, muchas veces, llevarle a reconocer su abuso es casi lo más difícil. Para ello, normalmente la figura de algún familiar muy cercano como suelen ser los padres es determinante, pues tienden a ser ellos quienes buscan la ayuda del intervencionista.
¿Cómo se planifica una Intervención?
En toda intervención, para que sea realmente eficaz, debe contarse con aquellas personas que realmente formen parte del círculo más íntimo del paciente, es decir, de aquella que realmente se preocupan por el mismo. Estos aportarán todos los datos de que tengan constancia sobre el consumo del familiar o amigo, así como de los comportamientos que se derivan de este consumo, tratando de construir la radiografía más completa de los hábitos de consumo de este.
Intervencionista Familiar Tratamiento Adicciones: preguntas Frecuentes sobre una Intervención
¿Por dónde empiezo? Mi hijo consume drogas y no se qué hacer.
¿Pido ayuda ya, o mejor me espero??
¿Para qué un Intervencionista en mi situación?
¿Y con la intervención mi hijo o familiar parará de consumir?
¿Qué ocurre al finalizar una intervención?
Una vez el adicto es consciente del estado en que se encuentra y la gravedad que esta entraña, se le hace entender que no es necesario tocar fondo para comenzar su proceso de recuperación, pues algunas personas tienen la falsa creencia de que debe haber un grado de adicción muy fuerte para considerarlo un verdadero problema, siendo esto irreal, pues cuanto antes se ataje el consumo, más rápida será la recuperación.

Hola, Soy José López
Soy Intervencionista Familiar para el Tratamiento de Adicciones.
Programa avalado por IC&RC.
Coach Ontológico (titulado en Argentina, linea Latino-Americana), Practitioner en PNL (Rama Jhon Grinder), Experto en Coaching (Humanista, Línea Europea), Practitioner en PNL META-International (Rama Frank Pucelik, Co-creador de la PNL) formado directamente por él, desde la fuente.
Me especialicé en el ámbito de la recuperación y del crecimiento personal aplicado a la recomposición espiritual y humana, es decir, el arte de combinar estas variables para conseguir una vida DIGNA y FELIZ.
Descubrí diferentes métodos de entrenamientos pioneros en el sector capaz de sacar el potencial de cualquier persona sin depender de sus circunstancias, predisposiciones o vivencias.
Gracias a la vivencia, formación y experiencia pude cambiar mi vida por completo. Y a raíz de ello he podido vivir en 3 continentes diferentes estos años de recuperación.
CREENCIAS
Una de las creencias más extendidas en la sociedad y en las familias es, que NO se puede hacer nada hasta que la persona quiera dejar de consumir o quiera ver la situación en la que realmente se encuentra. O peor aún, esperar hasta que pase algo más grave en su vida.
Pero precisamente en eso consiste la Enfermedad de la adicción, en NO dejar ver a la persona que la padece la situación real de su consumo.
Desde el programa de JLNP una de las misiones es concretamente esta, el mostrar a las Familias que SÍ se puede hacer algo a pasar de que la persona que consume no quiere o no puede parar por sus propios medios.
Y precisamente en eso consiste la Intervención Familiar en Adicciones, en hacer algo en la familia en la que ven a su ser querido sufrir por la adicción, y no esperar a que haga algo él mismo (porque él no puede en este momento) o esperar a que pase algo grave o se llegue demasiado tarde para intervenir, como explicaba en mi anterior web: www.comomepudopasar.com
¿Por dónde empiezo? Mi hijo consume drogas y no se qué hacer.
La enfermedad de la adicción es un mecanismo muy complejo, por la cantidad de variables emocionales que están presentes en la persona que la padece. Por no hablar de los extraños comportamientos que tiene una persona que consume, y todo esto a pesar de la voluntad propia de la misma.
Para tratar con la adicción y empezar una correcta recuperación SIEMPRE se va a tener que contar con especialistas en tratamiento de adicciones. Y elijas al que elijas, siempre pide ayuda a profesiones especializados en adicciones.
CON LO QUE EMPIEZA PIDIENDO AYUDA
¿Pido ayuda yá? o, ¿mejor me espero?
La mayoría de las familias que piden ayuda ya es porque están en un punto crítico, y la mayoría de las veces lo hacen tarde. Por ejemplo estar contemplando como su hijo lleva consumiendo cocaina a diario durante año y medio y esperar a que se resuelva por si solo.
Otra característica de la adicción es que NO SE CURA SOLA, y menos aún es tratable por la misma persona que la padece.
Si ya se sabe en la familia que es evidente que hay un consumo de drogas por uno de sus seres queridos, PUES YA ES MOMENTO DE PEDIR AYUDA, SIN MAS.
Intervencionista Familiar Tratamiento de Adicciones:
El tratamiento es más eficaz respecto menor es el tiempo en consumo y la edad del paciente o afectado.
¿Para qué un Intervencionista en mi situación?
Como he comentado anteriormente, ya de por si llevar a cabo el tratamiento de adicciones por los profesionales, suele ser bastante laborioso de realizar y a veces complejo. Todo esto contando con la formación y experiencia que solemos tener en este campo.
Y con todo esto nunca podemos garantizar la recuperación al 100%.
En el ámbito familiar, simplemente con la buena intención de ayudar al ser querido que consume, o con insistencias de que se recupere, pues por si solo no funciona.
Y sino, piense las veces que se le ha amenazado, castigado o premiado para que deje de consumir, sin haber conseguido absolutamente nada (respecto del consumo) con todas estas acciones.
Sin duda alguna en el campo de las adicciones la salida es pedir ayuda a PROFESIONALES ESPECIALIZADOS en la RECUPERACIÓN DE ADICCIONES.
¿Y con la Intervención mi hijo o familiar parará de consumir?
La Intervención en adicciones está precisamente diseñada con el objetivo de conseguir y hacer que su familiar, hijo, pareja, o quien sea deje de consumir aceptando entrar en tratamiento especializado para la adicción.
El porcentaje de éxito tras la Intervención es muy alto, porque es un método estudiado y probado, cuya única finalidad es que pueda parar de consumir drogas y recuperar su vida lo antes posible, sin TENER QUE ESPERAR MÁS CONSECUENCIAS por la ADICCIÓN.
Y es el método que LIBERA a todos los miembros de dicho sufrimiento, ya que la adicción es una enfermedad familiar que afecta a todos sus integrantes, con todas sus consecuencias emocionales que conlleva.
¿Cómo se prepara una intervención?
En toda intervención, para que sea realmente eficaz, debe contarse con aquellas personas que realmente formen parte del círculo más íntimo del paciente, es decir, de aquella que realmente se preocupan por el mismo. Estos aportarán todos los datos de que tengan constancia sobre el consumo del familiar o amigo, así como de los comportamientos que se derivan de este consumo, tratando de construir la radiografía más completa de los hábitos de consumo de este.
En el caso de que alguna de estas personas esté también en consumo, se le invitará a dejar la intervención, animándole a que comience su propia recuperación. De esta manera, todas las personas que formen parte de esta reunión deben estar libres de consumo y/o abuso de sustancias, pues su apoyo será importante en el proceso de rehabilitación del adicto.
¿Se tarda mucho en realizar una intervención?
Sería difícil determinar exactamente cuánto demoraría una intervención, pues en su desarrollo influyen varias cosas, entre ellas el que el propio implicado niegue o no su adicción, muchas veces, llevarle a reconocer su abuso es casi lo más difícil. Para ello, normalmente la figura de algún familiar muy cercano como suelen ser los padres es determinante, pues tienden a ser ellos quienes buscan la ayuda del intervencionista.
En este caso, la figura del intervencionista en adicciones se convierte en el puente entre la familia y el enfermo, pues este ve en su figura como una vía posible a su problema, entendiendo que la mejor manera de recuperar su vida y la de sus familiares, es ingresándose en un centro de desintoxicación.
Contacta conmigo ahora
Siendo conscientes de que la negación es uno de los patrones más repetidos en el comportamiento del adicto, y que habitualmente ellos mismos se ven como víctimas y no como responsables de su propia adicción, nos enfrentaremos a varias reacciones típicas, como pueden ser:


Responder a las preguntas que se le formulan de manera evasiva, sin concretar en nada, tratando de desviar el tema.
Asumiendo el papel de víctima, por el cual directamente recae la responsabilidad de su adicción en terceras personas.
Incapacidad de reconocer la gravedad de sus actos.
Negando el consumo real.
Minimizando los efectos de las drogas en su propio organismo.
Reaccionando de manera agresiva a las evidencias que se le presentan.
El problema más frecuente en estos casos es que, al negar las evidencias de su adicción, hacerles enfrentarse a ellas puede conllevar una reacción por su parte de ataque, incluso de violencia, lo que normalmente genera una situación en la familia de tensión y desgaste. El clima en la familia termina por convertirse en insoportable.
En estos casos también suele ser muy frecuente que se sirvan de frases de evasión para responder, minimizando de manera categórica su adicción, pareciendo, al escucharlos, que es el resto de su entorno el que inventa un problema, o el que lo hace más grave de lo que es.
Muchas de las frases que utilizan como escudo son estas:
- A mi la droga no me domina, porque soy yo el que controla.
- Estáis exagerando, yo consumo solo algunas veces, y poca cantidad.
- No es para ponerse así.
- Mi caso no es tan grave como vosotros pensáis.
- Cuando quiera puedo dejarlo, que yo sé lo que hago.
- Lo voy a dejar, pero lo quiero hacer a mi manera.
Ante estas situaciones y respuestas, tanto la familia como la propia persona en consumo, no sabe demasiado bien cómo debe actuar, pues este problema les genera una serie de sentimientos y emociones para las que no están preparados y que, al no saber cómo es la mejor manera de gestionarlas, pueden llevarlos a un estado de ansiedad importante.
Algunas de estas emociones pueden ser:
Miedo
Ira
Falta de control
Obsesión
Agotamiento
Pena
Tristeza
Culpa
Pérdida de Confianza
Falta de autoestima
¿Por qué funciona la intervención?
- Porque se prepara anteriormente con cuidado.
2. Es directa y se hace muy evidente el problema que existe.
3. El adicto ve que sus seres queridos lo apoyan y son claros.
4. La adicción y sus consumos se quedan al descubierto tras las evidencias, y el tratamiento instantaneo se ve como la solución a su problema. (Intervencionista Familiar Tratamiento Adicciones